elige experiencia

Situación Geográfica

Cuba es cultura, naturaleza, historia, magia y tradiciones. La mayor de Las Antillas es el resultado de la mezcla de múltiples culturas, fusiones de razas y costumbres que dieron lugar a uno de los destinos caribeños más únicos y fascinantes.
Geografía

  • Cuba no es sólo una isla: La República de Cuba está formada por dos islas grandes (Cuba y la Isla de Pinos o Isla de la Juventud) y por más de 4000 islas, isletas y cayos.
  • Isla de Pinos es la menor de las Antillas Mayores: Por sus dimensiones (2,199 km 2) y por su situación geográfica puede considerarse la menor de las Antillas Mayores.
  • La isla de Cuba ocupa la mitad de las antillas: Efectivamente Cuba tiene la misma superficie que el resto de las Antillas sumadas.
  • Cuba tiene 15 ciudades de más de 100000 habitantes: Efectivamente, entre ellas se incluyen La Habana con mas de 2 millones, Santiago de Cuba con más de 500000 y Camagüey y Holguín con más de 300000.
  • La Ciénaga de Zapata es el mayor humedal del Caribe: No solo es el mayor, sino el mejor conservado según los organismos internacionales.
Su viaje a Cuba estará marcado por su gente. El cubano es imaginativo, hospitalario, alegre y desprejuiciado, da muestra de una clara y viva inteligencia y es amigo de las bromas y las fiestas. Sobre estas últimas se recomienda compartir y disfrutar de las charangas, las parrandas, los carnavales, las fiestas campesinas y las patronales, en las que sin duda tendrá la oportunidad de probar la típica gastronomía cubana conformada, entre otras opciones, por buñuelos, tamales y cerdo asado, casi siempre acompañadas de un buen café, o una bebida refrescante como el Daiquirí, el Mojito, un Cuba Libre o una Piña Colada.
Existen dos formas de llegar a Cuba, la aérea y la marítima. El destino cuenta con 10 aeropuertos internacionales y 15 nacionales distribuidos a lo largo y ancho del archipiélago; 4 terminales de cruceros y 15 marinas internacionales completan la infraestructura logística que facilita el turismo de Cuba.

Clima de Cuba

El clima de Cuba es tropical, estacionalmente húmedo, con influencia marítima y rasgos de semi-continentalidad; sin embargo, coexisten otros tiempos climáticos localizados en los sistemas montañosos y en las costas. Se define en dos períodos: poco lluvioso y lluvioso.

Poco lluvioso (noviembre a abril):
Conocido como invierno, las variaciones del tiempo y el clima se hacen más notables, con cambios bruscos en el tiempo diario, asociados al paso de sistemas frontales. Es más apreciable en la mitad occidental que en la oriental.

Lluvioso (mayo a octubre):
Conocido como verano, hay pocas variaciones en el tiempo, siendo los cambios más importantes producto al paso de ondas del este y ciclones tropicales.

Cultura

País pródigo en manifestaciones artísticas y creadores, ha contribuido a la cultura internacional con importantes nombres de escritores, pensadores, bailarines, músicos, pintores, poetas y cantantes. La artesanía cubana es interesante, con destacados trabajos en piel, fibras vegetales, madera, piedra, metal y productos del mar. La infraestructura cultural cubana consta de salas de teatro, museos, galerías de arte y cines, en los que se presenta no solo muestras del acervo nacional de todos los tiempos, sino también del arte mundial. Es sede de importantes eventos internacionales como son el Festival de Ballet, las bienales de artes plásticas, festivales de música popular y el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, entre otros.

Fiestas Tradicionales y Comida típica.

Las fiestas tradicionales cubanas por excelencia son los carnavales, las charangas, las parrandas, las fiestas campesinas y las patronales. Entre las más populares se pueden mencionar: Bandos de Majagua, que se desarrolla en la provincia Ciego de Ávila; Carnavales de La Habana y los de Santiago de Cuba; las Charangas de Bejucal, se realizan en la provincia de Mayabeque; las Romerías de Mayo, celebradas en la ciudad de Holguín; y las Parranda de la región central de Cuba declaradas Patrimonio Cultural de la Nación, son las de Remedios en Villa Clara, unas de las más famosas.

Los platos típicos cubanos son el resultado de la mezcla de tradiciones españolas, africanas, aborígenes, yucateca y hasta asiática. Entre los más significativos están el Ajiaco, Casabe, los Buñuelos, los Tamales, Tostones, el Cerdo asado y el Congrí.  En cuanto a las bebidas típicas cubanas, éstas se caracterizan por mostrar elementos comunes con respecto a las comidas criollas; pues cuenta con la mixtura hispánica, africana, árabe, yucateca, china, etc. Sus rasgos distintivos están asociados a las condiciones del clima tropical y a la producción de caña de azúcar generalmente, de lo que resulta una mezcla de bebidas heladas y a su vez dulces. Entre las más representativas, incluso que han pasado a ganar fama internacional, se encuentran el  Café, la Champola, Guarapo, el Pru oriental, Cuba Libre, Daiquirí, Mojito y la Piña Colada.